Skip links

Comunicaciones

Comunica- ciones

Información
básica

Información
básica

La fecha de envío de resúmenes de comunicaciones es del 1 de febrero hasta el 30 de marco de 2025. Se enviarán a través del formulario web situado al final de esta página. Una vez enviado el resumen, se recibirá un email de acuse de recibo. Posteriormente deberán enviar el Póster y/o la Comunicación oral.

COMUNICACIONES Y PÓSTER

Normas

Normas

Comunicación Oral

Vídeo MP4 con la Comunicación Oral (La presentación oral será en directo en el congreso y el vídeo se publicará en el suplemento)

Las comunicaciones orales tendrán una duración de 8 minutos y 2 minutos de discusión.

De entre todas las comunicaciones orales aceptadas y que optan a este premio, el tribunal designado por el comité organizador seleccionará las 10 mejores para ser expuestas en dos sesiones especiales.

Existirá un premio especial y diploma para la mejor de ellas, teniéndose en cuenta su originalidad, desarrollo del tema, calidad y aplicabilidad práctica de los resultados.

Tanto el primer autor de cada comunicación como todos autores que deseen participar en la presentación en sala deberán estar formalmente inscritos al congreso.

En la presentación se debe incluir una diapositiva en la que declare los potenciales conflictos de interés de los autores. Deberá ir colocada en segundo lugar, después del título del curso.

El autor que envíe la comunicación oral recibirá por correo electrónico notificación de la decisión del Comité Científico y las instrucciones pertinentes para su exposición en sala.

Póster

El formato de envío será en PDF y/o JPG y el tamaño el de un A0 Vertical (84×1 cm x 118,9 cm.)

Todas las comunicaciones póster aceptadas deberán enviarse en su versión definitiva (formato digital) con anterioridad al comienzo del congreso, en el plazo marcado y siguiendo las normas generales de elaboración.

El primer autor/a de la comunicación póster debe estar formalmente inscrito al congreso.

El autor que envíe el póster recibirá por correo electrónico notificación de la decisión del Comité Científico y las instrucciones pertinentes para su elaboración.

Premios

Premios

Información general

La resolución de los premios se publicará en la página web de la ORL-CLCR con anterioridad al comienzo del Congreso y serán entregados en la Ceremonia de Entrega de Premios del mismo.

Para poder optar a estos premios es requisito indispensable que el primer autor sea miembro de la ORL-CLCR.

El Comité de Evaluación que otorgará estos premios será presidido por el Presidente de la ORL-CLCR y estará compuesto por otros 6 miembros designados por la Junta Directiva. Los miembros del comité no podrán tener relación con la elaboración de los trabajos que concursan al premio u otros conflictos de interés.

La decisión del Comité de Evaluación se comunicará a los autores con la máxima antelación posible y esta será inapelable. El premio podrá quedar desierto.

Cualquier propuesta que no cumpla alguno de los requisitos descritos quedará automáticamente descartada.

Habrá 3 premios. El primero está dotado con 300€, el segundo, con 150€ y el tercero con un Diploma.

El Comité Científico del congreso evaluará los Póster de acuerdo con los siguientes criterios y puntuaciones:

Originalidad (0-2 puntos): Tema novedoso, nueva técnica exploración o cirugía, caso clínico poco frecuente, serie de casos poco habituales o características especiales.

Diseño (0-3 puntos): Diseño general que permita fácil valoración de la idea y conclusiones del trabajo.

Calidad (0-2 puntos): Imágenes, gráficos de calidad vs calidad de la metodología empleada en los temas más “conceptuales”.

Aplicabilidad práctica de los resultados (0-3 puntos): Valorar la posible repercusión en la práctica clínica de los resultados del estudio.

Habrá 3 premios. El primero está dotado con 300€, el segundo, con 150€ y el tercero con un Diploma.

El Comité Científico del congreso evaluará las Comunicaciones Orales de acuerdo con los siguientes criterios y puntuaciones:

Originalidad (0-2 puntos): Tema novedoso, nueva técnica exploración o cirugía, caso clínico poco frecuente, serie de casos poco habituales o características especiales.

Diseño (0-3 puntos): Diseño general que permita fácil valoración de la idea y conclusiones del trabajo.

Calidad (0-2 puntos): Imágenes, gráficos de calidad vs calidad de la metodología empleada en los temas más “conceptuales”.

Aplicabilidad práctica de los resultados (0-3 puntos): Valorar la posible repercusión en la práctica clínica de los resultados del estudio.

El premio será único y está dotado con 1.000€.

El Comité Científico del congreso evaluará las Comunicaciones Orales de acuerdo con los siguientes criterios y puntuaciones:

Originalidad (0-2 puntos): Tema novedoso, nueva técnica exploración o cirugía, caso clínico poco frecuente, serie de casos poco habituales o características especiales.

Diseño (0-3 puntos): Diseño general que permita fácil valoración de la idea y conclusiones del trabajo.

Calidad (0-2 puntos): Imágenes, gráficos de calidad vs calidad de la metodología empleada en los temas más “conceptuales”.

Aplicabilidad práctica de los resultados (0-3 puntos): Valorar la posible repercusión en la práctica clínica de los resultados de

Formulario para enviar resúmenes

Formulario para enviar resúmenes

    Nombre de la persona responsable del resumen

    Apellidos

    Email

    Teléfono móvil

    Tipo de comunicación

    Título de la aportación

    Nombre de autor/a principal

    Número de autores

    Adjuntar documento